¿Buscando consejor para crear tu logo?
Consejos para crear tu logo corporativo : El logo de una compañía es la representación visual de todo lo que ella significa. Partiendo de esto, lo que podríamos llamar un logo perfecto, es aquel que pueda transmitir a nuestros clientes y proveedores nuestros valores, la cultura empresarial y la visión de futuro que se tiene como corporación.
El logo es lo que nos ayuda a presentarnos en esa primera impresión que tienen los clientes de nosotros. Un buen logo debe poder ayudarnos a aumentar la fidelidad de nuestros clientes, causando que nos recomienden a su más allegados.
Usualmente se delega en una agencia de publicidad la creación de logos para asegurarnos que tengamos la mejor representación visual. Sin embargo, cuando se está empezando y estamos emprendiendo desde cero, es entendible que queramos hacerlo nosotros mismos. Y, ¡es posible!
Hay 3 tipos o clases de logos:
- Solo texto: en este primer grupo encontramos logos donde el texto es el protagonista. La tipografía sobrepasa el límite del porciento gráfico. Un ejemplo de este tipo de logo lo serían IBM, Sony o Microsoft.
- Destacar características: este segundo grupo es más creativo y el aspecto visual comunica el servicio. Podemos percibir como alguna silueta nos puede sugerir el mensaje de la empresa o del servicio que ofrecen. Ejemplo de ello es una silueta de una casa para llevar el mensaje de bienes raíces o de un auto para llevar el mensaje de un dealer automotriz o centro de mecánica.
- Los simbólicos: estos son los logos compuestos por símbolos abstractos. Un buen ejemplo de este tipo de logo es la marca de zapatos deportivos Nike.
¿Qué se debe tomar en cuenta antes de empezar la construcción de un logo?
Antes de comenzar a diseñar nuestro logo, debemos tener claridad en el mensaje que debe transmitir. Podemos hacer una especia de “brainstorming” con personas de confianza o con nuestro equipo de trabajo. En este flujo de ideas puedes anotar frases que puedan ir ilustrando el slogan. Podemos contestarnos las siguientes preguntas: ¿qué es lo que queremos transmitir a nuestros clientes? ¿seriedad, confianza, innovación? Nuestro logo cambiará radicalmente en función de la idea que lo sustenta. Así que antes de empezar. 3 2 1 GooOOo…
[bctt tweet=”Antes de comenzar a diseñar nuestro logo, debemos tener claridad en el mensaje que debe transmitir.” username=”marohumarketing”]
Investigación de la competencia
Investiga como son los logos de tu competencia. Verifica como son. Anota en un papel si son conservadores y serios, si tienden a ser más pro-diseño y originalidad y así podemos contestarnos la siguiente pregunta: ¿cómo quiero diferenciarme de lo que hacen los demás?
El Mensaje que quieres llevar
Ya que hemos hecho una buena investigación, ahora hay que decidir que es lo que queremos transmitir. Ahora podemos tener en cuenta cosas como la seriedad, la originalidad, la creatividad, que es lo que nos diferencia de nuestra competencia, y como es la audiencia a la que nos queremos dirigir. Es muy importante tener este punto claro antes de ponernos a diseñar y crear nuestro logo.
Simple, sencillo y funcional: Concepto Minimal
Debemos tener en cuenta una cosa muy importante. Nuestro logo debe ser funcional y adaptable. Nuestro logo debe funcionar de igual manera para tarjetas de presentación, redes sociales, camisas, gorras, impresos de autos y caminos, billboard, etc. Debe ser adaptable
Efectos en el resultado final del logo
Según cuenta la familia de MyPymes, “Los mejores logos son aquéllos que ilustran la característica que les hace distintos al resto. Una ilustración que no se basa en palabras sino una idea que inmediatamente queda retenida en la mente del espectador. Por ejemplo, muchos servicios de mensajería manipulan las letras o añaden elementos visuales que sugieren velocidad, reforzando de esta forma que su servicio exprés es el más rápido. Un ejemplo en este sentido es el logo de FedEx, en el que entre la «e» y la «x» se dibuja una flecha que apunta hacia adelante.”
La importancia del color en tu logo
En este punto, si necesitas ayuda seleccionando colores, te recomendamos explorar las paletas de colores de Color-Hex. Y cuando estés seleccionando los colores, es importante tener en cuenta, no pasar de una combinación de 3 colores. De esta manera, tu logo podrá ser más adaptable tanto para medios impresos como para medios digitales.
El uso y registro legal de logos es importante
Una vez ya tienes el logo listo, es importante protegerlo para que ninguna otra marca o individuo pueda utilizarlo. En Puerto Rico, se le llama a este proceso Registro de Marca y se hace a través del Departamento de Estado. Puedes ver todos los requisitos para registrar tu marca visitando Registro de Marcas y Nombres Comerciales en el Departamento de Estado.
Si este articulo ha sido útil para ti, te pedimos que nos ayudes compartiéndolo en tus espacios sociales. De esa menta contribuyes a elevar el proceso de creación de marca de alguien más.